Yoga y ciclo menstrual: cómo adaptar tu práctica a cada fase
¿Sabías que tu ciclo menstrual influye no solo en tu cuerpo, sino también en tu energía, estado de ánimo y por su puesto, en tu práctica de yoga?
Adaptar tu rutina de yoga a las diferentes fases del ciclo puede ayudarte a sentirte más conectada contigo misma, equilibrada y en armonía.
Sigue leyendo!
En este artículo, aprenderás:
• Las cuatro fases del ciclo menstrual y cómo influyen en tu energía.
• Qué posturas de yoga son ideales para cada fase.
• Consejos sobre alimentación y autocuidado.
Entendiendo las 4 fases del ciclo menstrual
El ciclo menstrual tiene cuatro fases principales, y cada una afecta tu cuerpo y mente de manera diferente. Últimamente estoy escuchando bastante la comparación entre las 4 fases del ciclo y las 4 estaciones, y creo que esta guay para entenderlo mucho mejor.
1.Fase menstrual (dias 1 a 5)
Cuando tenemos la menstruación, es decir, el sangrado, es cuando comienza el ciclo. Esta primera fase se asemeja al invierno, así que te puedes imaginar un poco como va a ser este momento: más tiempo en casa, en calma, calentita…Tu cuerpo se encuentra en un estado de limpieza y renovación y por eso necesita más reposo y descanso.
• Energía: Durante esta época la energía está bajita, así que es un momento ideal para el descanso y para conectar más contigo y encontrar momentos para ti. Es como cuando tenemos luna nueva, sin luz, un momento especial para mirar hacia tu interior.
• Práctica de yoga: En la fase menstrual lo mejor es practicar Yin Yoga, sobre todo los primeros días, luego puedes retomar tu práctica de asana normal, pero escuchando mucho tu cuerpo y solo si te encuentras bien y no tienes ninguna molestia.
La práctica de Yin Yoga te va ayudar a conectar contigo, y a encontrar ese momento de calma y de introspección. Puedes hacer posturas restaurativas como Balasana (postura del niño) o La Mariposa. Y algo muy importante que te recomiendo es que evites hacer posturas invertidas.
• Alimentación: Prioriza alimentos calientes y fáciles de digerir, como sopas, guisos y té de jengibre. Alimentos nutritivos y que ayuden a tu cuerpo en este proceso.
2. fase FOLICULAR (dias 6 a 13)
En esta fase, tu cuerpo se está preparando para la ovulación, y tus niveles de energía comienzan a aumentar. Esta fase se correspondería con la primavera y es como cuando la luna esta en fase creciente.
• Energía: Aumenta tu energía, tus ganas de hacer cosas, te sentirás con ganas de planificar, organizar…
• Práctica de yoga: Es un buen momento para retomar tu práctica más dinámica como Vinyasa Flow o Ashtanga Yoga. Explora posturas de equilibrio y movimientos que despierten tu energía.
• Alimentación: Incluye alimentos ricos en hierro y vitamina C, como espinacas, cítricos y remolacha, para apoyar la regeneración de sangre.
3. fase ovulatoria (dias 14 a 17)
La ovulación es el momento en el que te sientes más radiante y sociable. Tu energía está en su punto máximo. Este momento sería como el verano y sería como un momento de luna llena, donde hay muchísima energía.
• Energía: Aquí si amigas, la energía esta súper alta. Te sientes con ganas de salir, socializar, probar nuevas actividades…
• Práctica de yoga: Aprovecha esta energía para probar nuevas posturas desafiantes, como inversiones o equilibrios sobre manos. Clases de Power Yoga o Rocket Yoga te sentarán genial (y si prácticas ashtanga como yo, contínúa con tu práctica y trata de desafiarte en alguna transición o postura que normalmente te cueste un poquito más).
Alimentación: Consume alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, como aguacate, nueces y semillas de chía.
4. fase lutea (dias 18 a 28)
En esta fase, el cuerpo se prepara para una posible menstruación. Puedes sentir sensaciones de cambios en el humor y también puede que empieces a sentir una sensación como de pesadez. Esto es porque tus hormonas comienzan a bajar de nuevo. Esta fase se corresponde con el otoño y con una luna decreciente, donde la energía (como la luz de la luna) comienza a disminuir.
Energía: Ya empieza a disminuir de forma progresiva. Asi que es buen momento para empezar a ir hacia dentro, hacia prácticas de autocuidado, journaling…
Práctica de yoga: Opta por reducir la intensidad de tu práctica y si te apetece puedes incorporar clases como Yin Yang, donde mezclamos una parte mas activa con otra más pasiva. Y una postura que te puede ayudar a relajar es la de Viparita Karani (piernas contra la pared).
Alimentación: Prioriza alimentos antiinflamatorios como cúrcuma, jengibre y vegetales verdes. Reduce el consumo de azúcares refinados (esto trata de hacerlo siempre) y cafeína para evitar desequilibrios hormonales.Y puedes incluir más carbohidratos para darle un poquito más de energía a tu cuerpo.
Tips para adaptar tu práctica de yoga a tu ciclo menstrual
1. Escucha a tu cuerpo:
No todas las fases son iguales para todas las mujeres. Aprende a identificar lo que necesitas día a día. Para ello puedes empezar tu diario del ciclo menstrual, donde escribas cómo te vas sintiendo en cada una de las fases.
2. Sé flexible con tu rutina:
Si tienes planeada una clase intensa pero te sientes cansada, no te fuerces. Prueba con una práctica restaurativa o de yin yoga en su lugar.
3. Usa props:
Ayúdate de bloques, cojines y mantas para que las posturas sean más cómodas, especialmente durante la fase menstrual.
4. Respira profundamente:
Incorporar técnicas de respiración (pranayama) como la respiración abdominal, ello puede ayudarte a calmar la mente y reducir los cólicos menstruales. Simplemente tienes que sentarte en postura cómoda o tumbarte boca arriba, y sentir cómo se mueve el abdomen con cada respiración, tratando de hacerlas largas y profundas.
Alimentación y autocuidado durante el ciclo menstrual
Además de adaptar tu práctica de yoga, cuidar tu alimentación es clave para sentirte bien durante todo el ciclo. Aquí tienes algunos consejos:
• Hidratación: Mantente bien hidratada en todas las fases, especialmente durante la menstruación y la fase lútea.
• Snacks saludables: Sustituye los antojos de comida chatarra por opciones como dátiles con crema de almendras o chocolate negro. Además esa comida basura hará que tu cuerpo se inflame y es ahí cuando aparecen los típicos dolores de regla. Y es que amiga, la regla no tiene que doler. Así que si te entra antojo de dulce prueba por hacerte un postre casero con plátano, dátiles y avena.
• Dormir bien: La calidad del sueño afecta directamente tus niveles de energía y tu práctica de yoga. Dormir es fundamental para que el cuerpo sane y se recupere.
Adaptar tu práctica de yoga a las fases de tu ciclo menstrual no solo es beneficioso para tu cuerpo, sino también para tu mente.
Te permite estar en sintonía con tus necesidades y honrar los ritmos naturales de tu cuerpo.
Con amor,
Marta.
Posts relacionados
Posturas de Yoga para Eliminar la Tensión en el Cuello y Hombros
Adiós a la tensión: 7 posturas de yoga para liberar cuello y hombros ¿Sientes el cuello rígido después de un largo día de trabajo frente al ordenador? ¿Tus hombros acumulan [...]
10 Minutos de Yoga para Principiantes: Tu Primera Clase Sencilla y Efectiva
¿Estás buscando una forma fácil de comenzar a practicar yoga sin complicaciones? Pues te diré que ¡estás en el lugar correcto! Dedicar solo 10 minutos al día puede marcar la [...]
Qué son los ejercicios hipopresivos y para qué sirven?
Los ejercicios hipopresivos se han convertido en una de las técnicas más populares para mejorar la salud física, especialmente para quienes buscan fortalecer su core, cuidar su postura y prevenir [...]